SCULPTRA
Es una de las últimas innovaciones en el campo de los implantes de relleno
reabsorbibles pero de larga duración.
Es un implante cutáneo liofilizado (en forma cristalina) esterilizado
y apirógeno que contiene microesferas de ácido Poli-Láctico
(de la familia de los alfahidroxiacidos o poliésteres alifáticos)
y que se reconstituye disuelto en agua estéril para preparación
inyectable. Este gel es un polímero sintético (hidrogel de ácido
poliláctico), biocompatible (no provoca rechazo), biodegradable (se elimina
naturalmente), inmunológicamente inerte (no produce alergias), atóxico,
reabsorbible (con reabsorción completa) y con una duración de 12-18
meses.
Historia
Ha sido utilizado anteriormente (desde los años 60) en una variedad
de aplicaciones médicas y quirúrgicas como material de sutura (hilo
reabsorbible), materiales de ortopedia (como tornillos y placas), implantes maxilofaciales
y, últimamente, en la regeneración de tejidos, en defectos óseos
y en cultivos de piel para quemados. Su utilización con fines estéticos
para proporcionar volumen y en el relleno de arrugas y surcos profundos es más
reciente, unos 5 años aproximadamente.
Peculiaridades
· No es necesario test de alergia
· Se implanta vía
subcutánea o intradérmica ( a no más de 2-3mm.) ·
Interacciones con otras sustancias o implantes no han sido estudiadas. ·
Retoque no antes de 20 días.
Presentación
El producto liofilizado Sculptra se presenta en un frasco de vidrio blanco
alargado, rebordeado con un anillo de aluminio, cerrado herméticamente
con un tapón. El contenido de cada frasco debe reconstituirse con agua
esterilizada, normalmente entre 3 y 6 ml, para su preparación inyectable.
Composición
Cada frasco contiene: Producto liofilizado
0.3675 g Ac. Poli-L-Lactico
0,150 g Carmesolle Sodica
0,090 g Manitol apirogeno
0,1275 g
Duración
Reabsorbible en 12-18 meses por lo que podemos decir que permanece en los tejidos
durante más de 1 año. Dado que es un polímero desprovisto
de proteínas, no hace falta realizar un test de alergia previo.
Modo de acción
Sculptra se implanta por vía subcutánea o intradérmica
y actúa estimulando los tejidos, concretamente, la fabricación de
colágeno. Una vez inyectado, la piel reacciona ante el material extraño
creando una fibrosis que devuelve la densidad al tejido conjuntivo allí
donde se aplica y que provoca un aumento de volumen en las zonas cutáneas
tratadas (ha sido evidenciado un aumento progresivo del grosor de la dermis en
el lugar de inyección durante las 72 semanas siguientes a la misma). Por
otra parte, es necesario saber que después de la inyección se produce
un relleno inmediato debido al agua del producto y al efecto inflamatorio del
pinchazo y el provocado por el ácido poliláctico. Este efecto dura
unas horas o unos días dependiendo del volumen inyectado y de la sensibilidad
del paciente. Paulatinamente, y durante las dos o tres semanas siguientes,
se irán produciendo nuevas fibras conjuntivas (neo-colágeno-génesis)
como reacción al implante (fibrosis) que proporcionan una reestructuración
de la dermis. El ácido poliláctico presenta una cinética
de degradación lenta y es bio-reabsorbible ya que buena parte del producto
se elimina por vía respiratoria en forma de dióxido de carbono.
Técnica de utilización
Preparación del producto: El ácido poliláctico
liofilizadas se reconstituye y prepara con agua estéril para soluciones
inyectables. El volumen de esta varía según criterio entre 3 ml
y 6 ml pudiéndose añadir lidocaína en la solución
para aliviar las molestias de la infiltración. Se vacía el agua
en el producto liofilizado introduciendo una aguja 18 G en el tapón del
frasco. Se deja reposar la solución unos 30 minutos (personalmente preferimos
dejar más tiempo, incluso 24 horas) para que se disuelva lentamente el
producto en el agua Transcurrido este tiempo se agita hasta obtener un gel translucido
homogéneo que podremos inyectar con agujas de 26G.
Infiltración del producto: Su utilización no es fácil
debido, principalmente, a la gran viscosidad o a la deficiente disolución
del producto. Por otra parte, es necesario poseer una gran experiencia para conocer
cual es la dosis mínima adecuada para obtener el mejor resultado. Estos
dependerán de que se tenga la técnica y el entrenamiento adecuado.
Tanto la profundidad de inyección como la cantidad de ácido poliláctico
que se administra (concentración y volumen) varía en función
de la zona a tratar, de la alteración y del resultado que se desee obtener.
Teóricamente y por tratarse de implantes intradérmicos, las inyecciones
se realizan a 2 ó 3 mm de profundidad con agujas de 26G y 1 cm. de largo,
normalmente bajo la arruga, pliegue o depresión, alternando los pinchazos
entre la dermis y la epidermis lo que permite un efecto más natural. Hay
zonas como el contorno de los ojos, donde se trabaja de forma muy superficial.
En otros casos, como el hundimiento de mejillas, el implante se realiza a mayor
profundidad con el objetivo de formar una dermis nueva. En este caso las inyecciones
se realizan de forma vertical y horizontal, tejiendo un entramado que forme un
tejido homogéneo.
Después de la infiltración: Inmediatamente después
de la inyección se aplica una bolsa de hielo en la zona para evitar la
aparición de inflamación o de posibles hematomas. Normalmente la
infiltración provoca ligero edema y leve enrojecimiento que borran la arruga
o disminuyen la profundidad del surco pero estos efectos desaparecen en un par
de días. La paciente retomará su vida normal, se podrá maquillar,
e, incluso, tomar el sol. En caso de hematoma podrá disimularlo con maquillaje
aunque no deberá exponerse a los rayos solares hasta que éste desaparezca
por completo.
En una segunda fase y poco a poco, las microesferas irán liberando el
ácido poliláctico que provocará la formación de nuevas
fibras conjuntivas y el aumento de volumen. Los resultados no solo son evidentes
sino que también puede ser demostrada la regeneración del tejido
mediante ecografía.
Revisión a los 15 días para vigilar la evolución.
El resultado definitivo de cada sesión se verá 20 días
después de la inyección (cuando la dermis reacciona a la presencia
del implante). Los resultados y el número de sesiones dependen del tipo
de piel, la edad del paciente, las zonas a tratar y la profundidad del surco.
No es lo mismo tratar una arruga a los 30 que a los 60. Normalmente no se debe
intentar corregir las arrugas de la cara entera en una sola sesión por
el efecto inflamatorio que provocaría. Es recomendable realizarlo en varias
sesiones (lo normal es que se necesiten dos o tres sesiones, pero se pueden reducir
a una o llegar a cuatro), según la profundidad de la arruga. Aunque
en la primera sesión se busca una corrección del 50%, los resultados
se aprecian después de la segunda sesión y la tercera es la que
proporciona el efecto duradero que se mantendrá durante más de un
año. Dependiendo del plano de tratamiento debemos realizar una normocorrección
o una leve hipercorrección.
El intervalo mínimo aconsejado entre inyecciones es de 30 días,
el tiempo que tarda en generarse el un nuevo tejido conjuntivo. Es necesario
hacer retoques después del primer año o repetir el procedimiento
cada año y medio o dos años.
Indicaciones de Sculptra
· Relleno de arrugas: frontales y del entrecejo, sienes, párpados,
patas de gallo · Relleno de surcos: surco nasogeniano, comisuras perilabiales
y pliegues de la barbilla, cuello y del escote. · Para dar volumen en
labios, pómulos y mejillas, ojeras, óvalo del rostro, manos y rodillas. ·
Para la corrección de los signos de lipoatrofia facial en personas con
tratamiento contra el VIH · Para aumentar el volumen de las zonas deprimidas:
cicatrices, lesiones cutáneas degenerativas debidas al envejecimiento de
los tejidos.
Ventajas de Sculptra
La gran ventaja de este producto es que el relleno de la arruga se consigue
por la formación de colágeno propio, estimulado por el ácido
poliláctico y no por el efecto directo del producto inyectado. Otra
de sus características más favorables es la atoxicidad del producto.
Finalmente, el ácido poliláctico se puede infiltrar en personas
que ya hayan recibido algún tipo de implante anterior. No hay inconveniente
alguno, siempre y cuando el producto anterior no esté recientemente inyectado.
Advertencias y precauciones de empleo
· El ácido poliláctico está destinado únicamente
a uso subcutáneo o intradérmico. · No volver a esterilizar
el frasco · No inyectar intravascular para evitar cualquier infartación
cutánea o la embolia de un vaso sanguíneo. Gracias a la fluidez
de ácido poliláctico, se obtiene una aspiración fácil
antes de la inyección (o que permite asegurarse de la ausencia de un reflujo
sanguíneo. · Evitar corregir la zona periorbitaria. ·
Efectuar la mezcla únicamente con agua esterilizada para preparación
inyectable (agua p.p.i) · Utilice las agujas proporcionadas por el laboratorio
y las jeringas desechables.
Contraindicaciones
· La zona de inyección deberá estar libre de cualquier
inflamación o infección. · Los pacientes bajo tratamiento
anticoagulante pueden correr un riesgo de hematoma o sangrados localizados en
el lugar de la inyección. · La inocuidad de ácido poliláctico
en la mujer embarazada o el niño no se ha establecido.
· Las
interacciones de ácido poliláctico® con medicamentos u otras
substancias o implantes no han sido estudiadas.
· No utilizar en caso
de enfermedades cutáneas agudas o crónicas (infecciosas o inflamatorias)
que se presenten en el interior o alrededor de la zona a corregir. 
Más información materiales de relleno:
|