Artecoll
Permanente. Está constituido por microesferas de poli-metil-metacrilato
(PMMA) con un diámetro entre 32 y 40 microns (4 o 5 veces el tamaño
de un hematíe) uniformemente suspendidas en una solución de colágeno
líquido parcialmente desnaturalizado (al 3,5%) y de Lidocaína (al
0,3%).
El PMMA fue descubierto en Alemania y su utilización médica se
remonta a 1936. Desde entonces ha sido empleado como cemento óseo, dentaduras,
ojos artificiales, lentes de contacto, etc. La primera vez que se aplico para
el aumento de volumen fue en el año 1989. Actualmente esta en fase de aprobación
en los Estados Unidos para uso cosmético general (se conocerá como
Artefill).
Su duración es imprecisa e individual, normalmente dura varios años.
Es una opción permanente que requiere de tres a cinco sesiones, dependiendo
de la severidad del desgaste facial. Los médicos deben estar muy bien entrenados
debido a la dificultad de eliminar cualquier exceso de producto.
Composición: en 1 ml: · Polymethylmethacrylate (PMMA) 250
mg Tamaño de las microesferas
32-40 um de diámetro ·
Colageno bovino 3,5 % · Tampon fosfato 2,7 % · Cloruro Sódico
0,3 % · Hidroclorato de Lidocaína 0,3 % · Agua para
inyección 93,2 %
Presentación: 4 viales de 0.5ml
Recomendaciones: · Realizar prueba de alergia entre 14 y 21 días
antes del implante · Inyección subdérmica: entre dermis
y grasa subcutánea · Retoque no antes de 3 meses.
Indicaciones: · Para el aumento de volumen en labios ·
Llenado de surcos y arrugas de la cara · Corrección de las irregularidades
en la nariz · Relleno de cicatrices de acné. · En mamilos
invertidos o para crear pezones permanentemente erectos · Para llenar
pequeños defectos por pérdida de tejido por trauma o congénitos ·
Aumento cosmético de mentón y pómulos
Método de aplicación Es una sustancia inerte bien tolerada
por el cuerpo. El colágeno que contiene el artecoll se degrada entre los
2 y 5 meses después a su implantación tiempo que necesita el producto
(PMMA) para provocar la fibrosis con el consiguiente aumento de volumen. Se inyecta
en la piel a nivel subdérmico profundo mediante la técnica de tunelización
retrógrada con una aguja hipodérmica. Debe evitarse su aplicación
en el surco nasogeniano y en las arrugas peri-orbitarias por provocar empastamiento
de la zona (rigidez y pérdida de movilidad).
Complicaciones Las complicaciones no son raras siendo las más frecuentes: ·
las reacciones granulomatosas inflamatorias de cuerpo extraño en las zonas
inyectadas · El desplazamiento y la superficialización del líquido.
· En labios y región perioral pueden aparecer induraciones (por
reacción fibrosa muy exagerada) y deformidades labiales. · Granulomas
blanquecinos, enrojecimiento e induración de las comisuras labiales ·
En los surcos naso-genianos, empastamiento o pérdida de flexibilidad de
la piel (por inyecciones demasiado superficiales). · Para su tratamiento
utilizamos inyecciones de triancinolona (Trigón Depot) o exéresis
quirúrgica.
Metacrill
Permanente. El Metacrill, poli-metil-metacrilato, similar al Artecoll (PMMA)
y fabricado en Brasil, con un tamaño de las partículas de 40-80µ
provoca en el organismo una reacción que genera colágeno, neovascularización
y células alrededor de las partículas. En el uso de esta sustancia
es necesario tener en cuenta: · Aunque el PMMA no necesita test de alergia,
conviene realizarlo debido a que, en ocasiones, el solvente lleva incorporado
colágeno como vehículo (Artecoll, Dermalive). · Requiere
infiltración más modelación: Normocorrección. ·
Es inyectado con agujas de 27 G en forma de puntos o con la técnica retrógrada
a nivel subdérmico. · Dos ó más sesiones. No precisa
repetición programada. · Actúa por relleno, encapsulación
y fibrosis.
Efectos secundarios: Puede ocasionar inflamación y nódulos en
el tejido que rodea al punto de inyección Por otra parte, el inconveniente
en estética de los productos de larga duración es que un mal resultado
también puede ser definitivo.
Arteplast
Permanente. Con la misma composición que el Artecoll (PMMA) este producto
ha sido introducido en Europa en el año 1991. La diferencia entre ambos
se encuentra en el vehículo y en el tamaño de las miscroesferas:
Arteplast® 20-42 microns y Artecoll ® 32-40 microns.
Se desaconseja la utilización de este producto debido a las frecuentes
reacciones inflamatorias y al alto porcentaje de aparición de granulomas
debidas a su menor tamaño que favorece la posibilidad de fagocitosis por
las células blancas de la sangre. Una vez se ha reabsorbido el colágeno
bovino, el colágeno propio rodea al implante · Requiere test
de alergia · Duración. Permanente · Efectos secundarios
muy frecuentes: se desaconseja su utilización.
Profill o Profil
Permanente. Originado en 1862, técnicamente esta compuesto por una suspensión
en suero salino o colágeno de un polímero de etileno (poli-etileno)
similar al poli-metil-metacrilato del artecoll. Es una sustancia química
de bajo peso molecular, parcialmente cristalina, termoplástico, resistente
y utilizada como aislante y en embalajes. 
Más información materiales de relleno:
|